https://www.youtube.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Propiedades de los cuásares
Se conocen más de 200.000 cuasares y todos los espectros observados tienen un corrimiento al rojo considerable, que va desde 0,06 hasta el máximo de 6,4. Por tanto, todos los quasares se sitúan a grandes distancias de la Tierra, el más cercano a 240 Mpc (780 millones de años luz) y el más lejano a 6 Gpc (13.000 millones de años luz). La mayoría de los quasares se sitúan a más de 1 Gpc de distancia; como la luz debe tardar un tiempo muy largo en recorrer toda la distancia, los cuasares son observados cuando existieron hace mucho tiempo, y el universo como era en su pasado distante.
Aunque aparecen débiles cuando se observan por telescopios ópticos, su corrimiento al rojo alto implica que estos objetos se sitúan a grandes distancias, por lo que hace de los cuásares los objetos más luminosos en el universo conocido. El cuásar que aparece más brillante en el cielo es el 3C 273 de la constelación de Virgo. Tiene una magnitud aparente de 12,8, lo suficientemente brillante para ser observado desde un telescopio pequeño, pero su magnitud absoluta es de -26,7. A una distancia de 10 pársec (unos 33 años luz), este objeto brillaría en el cielo con mayor fuerza que el Sol. La luminosidad de este quasar es unos 2 billones (2 × 1012) de veces mayor que la del Sol, o cien veces más que la luz total de una galaxia media como la Vía Láctea.
El cuásar hiperluminoso APM 08279+5255 tenía, cuando se descubrió en 1998, una magnitud absoluta de -32,2, aunque las imágenes de alta resolución del telescopio espacial Hubble y el telescopio Keck revelaron que este sistema era una lente gravitacional. Un estudio del fenómeno de lente gravitacional en este sistema sugiere que se ha aumentado en un factor de 10. Se trata, de todas formas, de un objeto más luminoso que los quasares más cercanos como el 3C 273. Se piensa que el HS 1946+7658 tiene una magnitud absoluta de -30,3, pero que también ha sido aumentada por el efecto de lente gravitacional.
Se ha descubierto que los quásares varían de luminosidad en escalas de tiempo diversas. Algunas varían su brillo cada algunos meses, semanas, días u horas. Esta evidencia ha permitido a los científicos teorizar que los cuásares generan y emiten su energía desde una región muy pequeña, puesto que cada parte del quásar debería estar en contacto con las otras en tal escala de tiempo para coordinar las variaciones de luminosidad. Como tal, un cuásar que varía en una escala de tiempo de algunas semanas no puede ser mayor que algunas semanas luz de ancho.
Los cuásares manifiestan muchas propiedades idénticas a las de las galaxias activas: la radiación no es térmica y se ha observado que algunas tienen jets y lóbulos como lasradiogalaxias. Los cuásares pueden ser observados en muchas zonas del espectro electromagnético como radiofrecuencia, infrarrojos, luz visible, ultravioletas, rayos X e inclusorayos gamma. La mayoría de los cuásares son más brillantes en el marco de referencia de ultravioleta cercano, cerca de la línea Lyman-alfa de emisión del hidrógeno de 1.216 Åo (121,6 nm), pero debido a su corrimiento al rojo, ese punto de luminosidad se observa tan lejos como 9.000 Å (900 nm) en el infrarrojo cercano.
ENGLISH
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:PortadaProperties of quasars
More than 200,000 quasars are known and all observed spectra have a redshift , ranging from 0.06 to the maximum of 6.4 . Thus, all quasars lie at great distances from Earth, the closest to 240 Mpc (780 million light years) and the farthest to 6 Gpc (13,000 million light years). Most quasars are located more than 1 Gpc away ; as the light should take a very long distance to travel all the time, quasars are observed when they existed long ago, and the universe as it was in the distant past.
Although they appear weak when observed by optical telescopes, the red high redshift implies that these objects are located at great distances, making quasars the most luminous objects in the known universe . The quasar that appears brightest in the sky is 3C 273 in the constellation Virgo. It has an apparent magnitude of 12.8 , bright enough to be seen from a small telescope , but its absolute magnitude is -26.7 . At a distance of 10 parsecs (about 33 light years) , this object would shine in the sky with greater force than the Sun 's luminosity of this quasar is approximately 2 billion ( 2 × 1012 ) times that of the Sun, or a hundred times the total light of an average galaxy like the Milky Way.
The quasar APM 08279 +5255 hiperluminoso had when it was discovered in 1998 , an absolute magnitude of -32.2 , although high resolution images from the Hubble Space Telescope and the Keck Telescope revealed that this system was a gravitational lens. A study of the phenomenon of gravitational lensing in this system suggests that it has increased by a factor of 10. It is , anyway , a brighter object nearby quasars such as 3C 273 . Was thought that the HS 1946 + 7658 has an absolute magnitude of -30.3 , but has also been enhanced by gravitational lensing .
Have been found to vary in brightness quasar in different time scales . Some vary in brightness every few months , weeks, days or hours. This evidence has led scientists to theorize that quasars generate and emit their energy from a very small region , since each part of the quasar should be in contact with each other in such a time scale to coordinate the luminosity variations . As such, a quasar varies in a time scale of a few weeks may not be greater than a few weeks width light .
Quasars manifest many properties identical to those of active galaxies : non-thermal radiation is observed and some have jets and lobes as lasradiogalaxias . Quasar can be observed in many areas of the electromagnetic spectrum as radio frequency , infrared , visible , ultraviolet light , X -rays and gamma inclusorayos . Most quasars are brightest in the framework of near ultraviolet, near the Lyman -alpha emission line of hydrogen AO 1.216 ( 121.6 nm ) , but due to its redshift , that point of light is observed as far as 9000 Å ( 900 nm ) in the near infrared .
No hay comentarios:
Publicar un comentario