
ENLACE http://www.lavozdegalicia.es/
AROUSA
A Siradella se convierte esta noche en un observatorio astronómico
14 de agosto de 2012 04:45
Esta noche, el mirador situado en lo alto del monte Siradella se convertirá en un improvisado observatorio astronómico al aire libre. La razón no es otra que la esperanza de poder disfrutar de la lluvia de estrellas conocida como «lágrimas de San Lorenzo».
El impulsor de esta iniciativa es Isaías Muñiz, que cuenta con la colaboración del Concello de O Grove para la colocación de colchonetas que hagan más cómoda la espera nocturna.
A partir de las 22.30 horas -«e ata que o corpo aguante», que suele ser alrededor de las cuatro de la madrugada- los curiosos que quieran disfrutar de este fenómeno tendrán a su disposición tres telescopios desde los que apreciar los detalles de esta lluvia de estrellas anual, «que sempre cae nas mesmas datas», apunta Muñiz.
Además, el escenario escogido por los organizadores reúne todos los requisitos necesarios para una observación idónea, ya que es indispensable reducir al mínimo la contaminación lumínica propia de los centros urbanos. Y el mirador que encara el Atlántico y la isla de Ons lo cumple a la perfección. «Agora só hai que esperar que non esté moi encapotado o ceo», señala con cierta preocupación Muñiz.
El fenómeno de Las Perseidas -nombre con el que también se conoce este desprendimiento de cuerpos celestes- tiene un rango de actividad que va del 16 de julio hasta el 24 de agosto, aunque son estos días cuando se hace más visible.
La explicación astronómica alude a la estela del cometa Swift-Tuttle, en cuyo tránsito se cruza la Tierra cada verano. «As partículas entran na atmosfera e xérase a choiva», explica Muñiz. Los interesados en acercarse a la Siradella esta noche no deben olvidar la ropa de abrigo, «porque ás noites refresca bastante aquí arriba», reitera el organizador.
Además, la lluvia de estrellas no es el único atractivo para esa noche, ya que se extiende todo un universo de posibilidades. Literalmente.
-------------------------------------- O ----------------------------
ENCUENTRO ASTRONOMICO ORGANIZADO POR LA ASOCIACION VECINAL DE ARDIA O GROVE
El cielo nublado impide ver las estrellas en el Monte Siradella
Un pequeño grupo de aficionados se reúne para participar en el deslucido encuentro astronómico de la asociación de Ardia
D.P. 16.06.2013 | 10:42

isaías Muñiz y los aficionados a la astronomía tratan de contemplar el cosmos en el Siradella. // Muñiz
El pequeño grupo de valientes aficionados a la astronomía que desafió al tiempo y al sueño para poder contemplar las estrellas a través de un telescopio en el monte Siradella se tuvo que quedar con las ganas. El culpable fue el mal tiempo, con una gran cantidad de nubes que taparon el firmamento haciendo casi imposible descifrar algo en las lentes de observación.
Se trataba del I Encuentro Astronómico organizado por la Asociación de Vecinos de Ardia e impulsado por el aficionado Isaías Muñiz.
No es la primera vez que Muñiz trata e huir de la contaminación lumínica de las zonas urbanas para mostrar a otros aficionados el cosmos con sus telescopios, introduciéndolos en el inabarcable mundo de la observación estelar.
Sin embargo, esta fue una de las oportunidades menos lucidas debido a la escasa visibilidad que ofrecía el cielo grovense en la noche del viernes.
Isaías Muñiz suele aprovechar el paso de las lluvias de estrellas para que niños y mayores, como en esta ocasión, puedan disfrutar de los momentos más espectaculares que ofrece el cielo de noche, cuando las estrellas cobran todo el protagonismo en medio de la oscuridad.
ENGLISH
The small group of brave amateur astronomers who braved the weather and sleep in order to look at the stars through a telescope on Mount Siradella had to be disappointed. The culprit was the bad weather with a lot of clouds that blocked the sky making it nearly impossible to decipher anything lenses observation.
It was the First Meeting organized by the Astronomical Association of Residents of Ardia and driven by amateur Isaiah Muñiz .
Not the first time and flee Muñiz is light pollution from urban areas to show other fans the cosmos with their telescopes , engaging them in the boundless world of stellar observation.
However, this was one of the least lucid opportunities due to poor visibility featuring grovense heaven on Friday night.
Isaiah Muñiz often relies on the passage of the meteor showers to children and adults, as on this occasion , to enjoy the most spectacular featuring the night sky when the stars take center stage in the darkness .
----------------------------------- o --------------------------------
http://www.farodevigo.es/

4º OBSERVACION ASTRONOMICA
Reunión estelar en Monte Siradella - O GROVE
Cientos de personas, tanto de Galicia, España o incluso foráneos se citaron en O Grove para observar de noche los astros del cielo
Elena Villanueva 13.08.2013 | 08:04
El Monte Siradella se convirtió durante el fin de semana en un observatorio donde Isaías Muñiz enseña a todo el que se acerca los misterios del firmamento. Acompañado por sus dos telescopios, esterillas y colchones, mostró a las casi 200 personas que acudieron las Perseidas o incluso el planeta Júpiter, visible únicamente en esta época del año.
El improvisado observatorio organizado el fin de semana en el Monte Siradella ha sido todo un éxito. Isaías Muñiz, aficionado al mundo de la astronomía, lleva organizando esta observación de estrellas en el punto más alto de O Grove desde hace cuatro años, y al igual que en las ediciones anteriores, la asistencia y el cielo no defraudaron.
Más de 200 personas se reunieron entre el sábado y el domingo para deleitarse con las vistas que regala el firmamento. "Acudió muchísima gente, sobre todo gente mayor que venían con sus toallas y colchonetas, pero también muchos niños", afirma Isaías Muñiz. Pero lo más impactante no fue el número de visitas, sino el origen de las mismas. "Gente que veranea por la comarca y que son de Madrid, Andalucía e incluso ingleses acuden a ver este espectáculo ya que es algo que no puedes hacerlo en casi ningún otro sitio, además desde cada punto se ven cosas diferentes", añade el promotor de esta actividad.
El tiempo acompañó en todo momento y desde las 23 horas se empezaron a divisar las primeras estrellas y constelaciones. "La noche del domingo fue muy especial. Llegamos a ver Júpiter, además de las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, la Osa Mayor, la Estrella Polar, entre otras. Lo que más pide la gente es que le enseñe donde están las constelaciones del zodíaco, Libra, Escorpio, Leo y demás", explica Muñiz. "Lo peor fue el viento. Hacía mover el telescopio y era complicado encontrar la coordenada exacta", añade Muñiz.
Novedades en equipamiento
En esta edición, debido a la afluencia de personas mayores al evento, el Concello colaboró con la entrega de sillas y colchonetas para que los ancianos estuviesen más cómodos. "A las tres de la mañana aún quedábamos muchos, al tener las sillas y colchones la gente estaba más cómoda y no había motivos para irnos", asegura Isaías Muñiz. La experiencia de esta edición es tan buena que está planteando repetir este mismo invierno. "En noviembre, el 16 o 17 se espera otro gran momento de actividad en el cielo".
------------------------------------- O ------------------------------
OBSERVACION ASTRONOMICA 2013

´Quiero mostrar a la gente las maravillas
que nos ofrece el cielo´
La observación de estrellas fugaces desde Siradella es el 10 y el 11 de agosto
Elena Villanueva 09.08.2013 | 07:48
Isaías MuñIz - Aficionado a la astronomía
Isaías Muñiz es un grovense amante de la astronomía. Desde hace ya cuatro años decide compartir sus conocimientos con los vecinos y visitantes que se acercan al monte Siradella para disfrutar de la espectacular vista del cielo y de sus estrellas, constelaciones, planetas y demás elementos, siempre que el tiempo y las nubes lo permitan. El encuentro astronómico se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto, cuando más se dejan ver las estrellas fugaces, también conocidas como "lágrimas de San Lorenzo". El encuentro es a partir de las 23 horas y se recomienda llevar ropa de abrigo.
-¿Cómo surgió la idea de crear este observatorio improvisado?
-Desde siempre me he interesado por la astronomía, es más una afición que un trabajo. Fue todo a título personal. Llevaba años y años subiendo al monte Siradella a contemplar las estrellas y decidí mostrar a todo el mundo lo bonito e impresionante que es. Y parece que a la gente le gusta porque ya es el cuarto año que lo pongo en marcha.
-¿Trabaja usted solo en la organización o cuenta con ayuda?
-En principio estoy yo solo, pero sí que he recibido ayudas y colaboraciones de asociaciones de vecinos y amigos otras veces. Para esta ocasión tendré el apoyo de Eduardo Costa, un amigo, y también de mi primo, ya que ambos tienen un conocimiento mayor, son más profesionales en el tema que yo.
-¿Cuántas personas han llegado a asistir a las reuniones en el monte Siradella?
-Pues normalmente se reúnen casi 200 o 300 personas. Yo creo que es un muy buen número. Además acuden tanto niños como mayores, vienen con sus esterillas y su taza de café y pasamos horas observando el universo. Obviamente se trata de una actividad totalmente gratuita y para todos los públicos, ya que a los niños la historia de los planetas y las estrellas les entusiasma.
-Los telescopios para los asistentes, ¿los pone usted o cada uno trae el suyo?
-En principio yo llevo dos, uno más grade y profesional y otro más pequeñito. Normalmente utilizamos el mío y ya desde ahí voy explicando lo que nos ofrece el cielo, pero sí que más de uno trae los suyos. Es más cómodo porque así no nos peleamos todos por ver.
-¿Qué es lo que podrán encontrarse los que acudan los días 10 y 11 de agosto?
-Mientras las nubes lo permitan, de todo. El domingo 11 es el día perfecto para la observación, ya que se va a producir una máxima lluvia de estrellas y van a dejar una imagen muy bonita en el cielo. La última cita que hice las protagonistas principales fueron las "lágrimas de San Lorenzo". También se apreciaran algunos planetas, constelaciones, nebulosas, de todo un poco. En principio estaba pensado para el domingo y el lunes, pero al ser día laborable decidimos pasarlo para el sábado aunque puede ser un poco más flojo.
-¿Cuántas horas durará el observatorio?
-Pues empezaremos cuando caiga la noche, sobre las 23 horas más o menos, y estaremos hasta que el cuerpo aguante, en torno a las tres de la madrugada, el mejor momento para divisar las estrellas en el firmamento.
-¿Cómo surgió la idea de crear este observatorio improvisado?
-Desde siempre me he interesado por la astronomía, es más una afición que un trabajo. Fue todo a título personal. Llevaba años y años subiendo al monte Siradella a contemplar las estrellas y decidí mostrar a todo el mundo lo bonito e impresionante que es. Y parece que a la gente le gusta porque ya es el cuarto año que lo pongo en marcha.
-¿Trabaja usted solo en la organización o cuenta con ayuda?
-En principio estoy yo solo, pero sí que he recibido ayudas y colaboraciones de asociaciones de vecinos y amigos otras veces. Para esta ocasión tendré el apoyo de Eduardo Costa, un amigo, y también de mi primo, ya que ambos tienen un conocimiento mayor, son más profesionales en el tema que yo.
-¿Cuántas personas han llegado a asistir a las reuniones en el monte Siradella?
-Pues normalmente se reúnen casi 200 o 300 personas. Yo creo que es un muy buen número. Además acuden tanto niños como mayores, vienen con sus esterillas y su taza de café y pasamos horas observando el universo. Obviamente se trata de una actividad totalmente gratuita y para todos los públicos, ya que a los niños la historia de los planetas y las estrellas les entusiasma.
-Los telescopios para los asistentes, ¿los pone usted o cada uno trae el suyo?
-En principio yo llevo dos, uno más grade y profesional y otro más pequeñito. Normalmente utilizamos el mío y ya desde ahí voy explicando lo que nos ofrece el cielo, pero sí que más de uno trae los suyos. Es más cómodo porque así no nos peleamos todos por ver.
-¿Qué es lo que podrán encontrarse los que acudan los días 10 y 11 de agosto?
-Mientras las nubes lo permitan, de todo. El domingo 11 es el día perfecto para la observación, ya que se va a producir una máxima lluvia de estrellas y van a dejar una imagen muy bonita en el cielo. La última cita que hice las protagonistas principales fueron las "lágrimas de San Lorenzo". También se apreciaran algunos planetas, constelaciones, nebulosas, de todo un poco. En principio estaba pensado para el domingo y el lunes, pero al ser día laborable decidimos pasarlo para el sábado aunque puede ser un poco más flojo.
-¿Cuántas horas durará el observatorio?
-Pues empezaremos cuando caiga la noche, sobre las 23 horas más o menos, y estaremos hasta que el cuerpo aguante, en torno a las tres de la madrugada, el mejor momento para divisar las estrellas en el firmamento.
------------------------------------- O ------------------------------
OBSERVACION ASTRONOMICA EN AIOS SANXENXO 14-03-2014
Los alumnos de la Escola Infantil de Aios, en la parroquia de Noalla, disfrutaron el pasado viernes de una novedosa actividad. Los pequeños dejaron aparcados durante unas horas los libros y los lápices para disfrutar de una observación astronomica guiada por: Isaias Muñiz y organizanizado por su profesora: Marta Muñiz Palmeiro

O GROVE
Un grovense enseña el cielo a los niños de Sanxenxo
Isaías Muñiz ayudó a los escolares de Aios a conocer un poco mejor el firmamento
M.M. 26.03.2014 | 01:27
Isaías Muñiz Domínguez es un constructor de O Grove muy conocido en la localidad por ser un gran aficionado a la astronomía, lo cual le lleva a organizar periódicamente jornadas de observación de estrellas, cometas, planetas y todo lo que el firmamento puede deparar.Lo que ha aprendido a través de la lectura de libros y revistas especializados en la materia, y los conocimientos adquiridos después de tantos años mirando al cielo, están al alcance de todo aquel que quiera participar en algunas de sus múltiples actividades nocturnas.Y no las organiza solo en O Grove -sobre todo en el monte Siradella-. Hace días cruzó el istmo grovense de A Lanzada y visitó el municipio vecino de Sanxenxo para iluminar con sus conocimientos a los niños de la escuela infantil de Aios y a sus padres.Este conocido personaje grovense está, poco a poco, abriéndose camino en el mundo de la astronomía, lo cual no es fácil con tanta lluvia y cielos nublados.

Muñiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario