7/5/14

SUPERNOVAS

https://www.youtube.com/?hl=es&gl=ES







http://es.wikipedia.org/wiki/Supernova


Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular. Por esta razón, a eventos de esta naturaleza se los llamó inicialmente stellae novae («estrellas nuevas») o simplemente novae. Con el tiempo se hizo la distinción entre fenómenos aparentemente similares pero de luminosidad intrínseca muy diferente; los menos luminosos continuaron llamándosenovae (novas), en tanto que a los más luminosos se les agregó el prefijo «super-».
Este término fue utilizado desde la antigüedad para indicar la explosión de una estrella blanca y pequeñas en sus capas externas, las cuales producen una luminosidad que puede aumentar 100.000 veces su brillo original. Esta luminosidad dura unos pocos días y, en ocasiones, puede ser observada a simple vista desde la Tierra. Al ver un nuevo resplandor en el cielo, los seres humanos creían que había aparecido una nueva estrella. En el mes de agosto de 1975, apareció una nova que pudo ser observada a simple vista desde la Tierra, durante algunos días. Esta nova surgió de la explosión de una gigante roja.1
Las supernovas producen destellos de luz intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad luminosa hasta alcanzar una magnitud absoluta mayor que el resto de la galaxia. Posteriormente su brillo decrece de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente.
Se han propuesto varios escenarios para su origen. Pueden ser estrellas masivas que ya no pueden desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo, y que son incapaces de sostenerse por la presión de degeneración de los electrones, lo que las lleva a contraerse repentinamente (colapsar) y generar, en el proceso, una fuerte emisión de energía. Otro proceso más violento aún, capaz de generar destellos incluso mucho más intensos, puede suceder cuando una enana blanca miembro de un sistema binario cerrado, recibe suficiente masa de su compañera como para superar el límite de Chandrasekhar y proceder a la fusión instantánea de todo su núcleo: esto dispara una explosión termonuclear que expulsa casi todo, si no todo, el material que la formaba.
La explosión de supernova provoca la expulsión de las capas externas de la estrella por medio de poderosas ondas de choque, enriqueciendo el espacio que la rodea conelementos pesados. Los restos eventualmente componen nubes de polvo y gas. Cuando el frente de onda de la explosión alcanza otras nubes de gas y polvo cercanas, las comprime y puede desencadenar la formación de nuevas nebulosas solares que originan, después de cierto tiempo, nuevos sistemas estelares (quizá con planetas, al estar las nebulosas enriquecidas con los elementos procedentes de la explosión).
Estos residuos estelares en expansión se denominan remanentes y pueden tener o no un objeto compacto en su interior. Dicho remanente terminará por diluirse en el medio interestelar al cabo de millones de años. Un ejemplo es RCW 86.
Las supernovas pueden liberar varias veces 1044 J de energía. Esto ha resultado en la adopción del foe (1044 J) como unidad estándar de energía en el estudio de supernovas.




http://es.wikipedia.org/wiki/Supernova
ENGLISH
A supernova ( Latin nova , "new" ) is a stellar explosion that can manifest itself in a very remarkable, even to the naked eye , in places of the celestial sphere where none had detected anything in particular. Therefore, events of this nature initially called stellae novae (" new stars ") or simply novae . Over time the distinction between apparently similar phenomena but very different intrinsic luminosity was made; the less luminous continued llamándosenovae ( novae ) , while the brighter they added the " super " prefix.
This term was used since ancient times to indicate the explosion of a white star and small in its outer layers , which produce a luminosity that can increase 100,000 times its original brightness. This light lasts a few days and sometimes can be seen with the naked eye from Earth. Seeing a new glow in the sky , humans believed that a new star had appeared . In August 1975 , there appeared a nova that could be observed with the naked eye from Earth, for a few days. This nova emerged from the explosion of a giant roja.1
Supernovae produce very intense flashes of light that can last from several weeks to several months. They are characterized by a rapid increase in light intensity reaching an absolute magnitude greater than the rest of the galaxy . Then its brightness decreases more or less smoothly until disappearing completely .
Several scenarios have been suggested to originate . May be massive stars can no longer develop thermonuclear reactions in its core , and are incapable of sustaining the degeneracy pressure of the electrons , which leads them to suddenly contract ( collapse ) and generating , in the process, a strong emission energy . Another even more violent , capable of generating even more intense flashes process can happen when a white dwarf member of a close binary system receives sufficient mass to overcome its companion the Chandrasekhar limit and proceed to the instantaneous melting of all his core : this triggers a thermonuclear explosion that ejects most, if not all, of the material that formed.
The supernova explosion causes the ejection of the outer layers of the star by powerful shockwaves , enriching the space around heavy conelementos . The remains will eventually make up clouds of dust and gas. When the wavefront reaches the explosion other nearby clouds of gas and dust, compressed and can trigger the formation of new solar nebulae originate, after some time , new star systems (perhaps with planets, nebulae being enriched elements from the explosion) .
These residues expanding stellar remnants are called and may or may not have a compact object inside. This remnant will eventually be diluted in the interstellar medium after millions of years. An example is RCW 86 .
Supernovae can release several times 1044 J of energy. This has resulted in the adoption of the foe ( 1044 J ) as the standard unit of energy in the study of supernovae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario