4/5/14

MITOLOGIA GRIEGA DE LAS CONTELACIONES

Estas son algunas y mas importantes Constelaciones del hemisferio Norte

enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Constelaci%C3%B3n


ANDROMEDA

Casiopea y Cefeo, reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió un monstruo marino (Cetus) a destruir las costas del país.
Cefeo acudió al oráculo de Zeus quien le aconsejó como la única manera de calmar la ira de los dioses y librarse del monstruo era sacrificando a su hija Andrómeda atándola a una roca en el acantilado para que el monstruo se la llevara.
En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a la víctima se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral.
Fineo, tío de la princesa y con quien se había comprometido en matrimonio, juró vengarse de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusaconvirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron.



EL AGUILA

En la mitología griega la constelación representaba al águila, único animal que es capaz de volar de cara a los rayos del sol. Fue enviada por Zeus a que llevara al joven y bello mortal Ganímedes al Monte Olimpo para servir de copero de los dioses. Según otras versiones, fue el mismo Zeus el que se transformó en águila.
En el hinduismo, la constelación de Aquila se identifica con la deidad, mitad águila y mitad humana, de Garudá.



ARTURO

Exactamente quién era Boötes no está claro, y existen muchas versiones de su historia:
  • Arcade, hijo de Calixto y Zeus y nieto de Licaón, que invitó a Zeus a un banquete y le sirvió a su propio nieto como alimento. El dios recompuso el cuerpo de Arcade y lo convirtió en la estrella pero según otra versión después de recomponerlo se lo dio a criar a un cabrero y castigó al abuelo convirtiéndolo en lobo (Lupus) e incendiando su mansión.
  • Un labrador que manejó los bueyes en la constelación Osa Mayor utilizando sus dos perros Chara y Asterión (de la constelación Canes Venatici). Los bueyes fueron atados al eje polar y tan la acción de Boötes mantuvo los cielos en la rotación constante.[cita requerida]
  • El inventor del arado lo que complació tanto a Ceres, la diosa de la agricultura quien pidió a Júpiter dar a Boötes una instalación fija permanente en los cielos como una recompensa para hacer esto.[cita requerida]
  • Icario, que había aprendido el cultivo de la vid del dios Dioniso. Icario invitó a sus amigos a probarlo. Éstos bebieron demasiado y se despertaron la mañana siguiente con tal malestar que supusieron que Icario había tratado de envenenarlos y por esto fue asesinado. Dioniso colocó a Icario en las estrellas para honrarlo.



AURIGA

Un auriga era un esclavo que debía conducir la biga, vehículo ligero tirado por dos caballos, que era el medio de transporte de algunosromanos, principalmente de los comandantes militares; al estar en sus manos la seguridad de su amo era seleccionado cuidadosamente entre esclavos dignos de confianza.
Otra teoría indica que era el nombre dado al esclavo que sostenía la corona de laurel durante los triunfos romanos, susurrando continuamente recuerda que eres (solamente) un hombre para evitar que la celebración llevase al general a enorgullecerse demasiado.
El término llegó a ser común en las últimas épocas, indicando al conductor de cualquier vehículo.



CANIS MAYOR


Hay diversas identificaciones que se han propuesto para el Can Mayor:
  • Lélape, un perro que fue regalado por Zeus a Europa, que pasó a varias generaciones posteriores hasta que se convirtió en el perro de Céfalo. Durante la persecución de la zorra teumesia, fue convertido por Zeus en piedra y luego puesto entre las constelaciones.
  • El perro de Orión, que fue colocado en el cielo a la vez que su amo, puesto que siempre había estado junto a él.
  • La perra Mera, de Icario y Erígone. Halló los cuerpos sin vida de sus amos y con sus lamentos atrajo a gente para que les dieran sepultura. Dioniso la puso entre las constelaciones.
La estrella Sirio, cuyo nombre significa «abrasador» y también conocida como «la estrella perro», es la más brillante del cielo nocturno, sólo superada en brillo aparente por la Luna y los planetas VenusJúpiter y Marte. Debido a que durante el veranoboreal es invisible, se pensaba antiguamente que su energía se sumaba a la del Sol para producir los días más calurosos o «días perro» («días caniculares»).



CANIS MENOR

Al Can Menor Eratóstenes lo identificaba con el perro de Orióncatasterizado a la vez que su amo puesto que siempre había estado en todas sus aventuras. Pero, al igual que el Can Mayor, también registra la variante de que puede ser la perraMera, que con sus lamentos a causa de haber encontrado los cadáveres de sus amos Icario y Erígone, atrajo a la gente para que les dieran sepultura. Otra variante es que se trataría del perro de Céfalo que trató de cazar a la zorra de Teumeso.
La estrella más brillante de esta constelación lleva el nombre de Procyon que significa "antes que el perro" en referencia a su aparición inmediatamente antes que la estrella perro (Sirio).



CASIOPEA

Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Nereo. Éstas, indignadas por tal atrevimiento, le pidieron a Poseidón venganza y él en respuesta envío al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando males considerables.
Para enfrentar esta situación, Cefeo consulta el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo.
Así, Andrómeda es ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso al rey liberarla, a cambio de que se le concediera su mano; Perseo mata al monstruo y posteriormente desposa a Andrómeda.
.


CEFEO

Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron a Poseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envío al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando grandes males.
Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a su hija Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda es ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso a Cefeo liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mata al monstruo y posteriormente desposa a Andrómeda.
Cefeo, el padre de Andrómeda, fue catasterizado por voluntad de Atenea.



CETUS  Ó BALLENA

Casiopea era la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron aPoseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envió al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando grandes males.
Sin embargo existen ambiguedades sobre si el nombre del monstruo marino era realmente Cetus (Que significa <monstruo marino> en griego antiguo) o si era Ceto; La última opción parece ser la más aceptada entre la comunidad.
Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda fue ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso al rey liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mató al monstruo y posteriormente desposó a Andrómeda.
Cerbero, en la antigua mitología, era un perro con tres cabezas y una serpiente por cola cuya labor era guardar las puertas del Hades, para que ningún humano entrara sin permiso y al mismo tiempo, para que ningún espectro consiguiera salir de los infiernos. A la orilla del río Aqueronte, frontera entre los vivos y los muertos, y con la única compañía del barquero Caronte, el Can Cerbero siempre alerta, fue la pesadilla para todos aquellos valientes héroes que se atrevieron a cruzar aquellas puertas sin el permiso de Hades. Su origen se relaciona con la constelación de Cetus, en la que se puede intuir las formas de las puertas del inframundo cerradas y una bestia de tres cabezas en el centro guardándolas.



CORONA BOREALIS

En la mitología griega, la corona pertenece a Ariadna, hija del rey de Minos. Ariadna no quería aceptar la propuesta de matrimonio de Dionisio, que tenía forma mortal, pues no quería casarse con un humano después de ser abandonada por Teseo. Para probar que era un dios, Dionisio se quitó la corona y la lanzó al cielo. Ariadna, complacida, se casó con él y se volvió inmortal.
Otra leyenda dice que Dionisio le regaló a Ariadna una corona como regalo de bodas. Cuando ella murió, el dios arrojó la corona al cielo donde quedó como constelación. Posteriormente Ariadna fue divinizada por Zeus.



CUERVO

 En la mitología griega, un cuervo era servidor de Apolo, y éste lo envió con la copa (constelación de la Copa) a que le trajese agua, pero el cuervo tardó en volver porque estuvo esperando a que madurara un higo cerca del manantial. Trajo la copa y una serpiente de agua entre sus garras y dijo a Apolo que se había retrasado porque la serpiente le había atacado. Apolo, sabiendo que el cuervo mentía, puso a los tres en el cielo: condenó al cuervo a estar sediento siempre, pues aunque la copa está cerca, la serpiente (constelación de la Hidra), no le permite beber.


CRATER

En la mitología griega, un cuervo servía a Apolo, y fue enviado a traer agua, pero este se quedó esperando a que los frutos de una higuera madurasen para comérselos, y después de varios días de espera, y de finalmente obtener agua en la fuente, regresó llevando consigo, además de la crátera donde llevaba el agua, una serpiente de agua (llamada también hidra), y como excusa por su tardanza explicó que esta serpiente se bebía cada día el agua de la fuente. De acuerdo al mito, Apolo descubrió el fraude, y furioso echó al cuervo, la crátera y la serpiente al cielo. El origen de esta historia es debido a la yuxtaposición de esta constelación con las de Corvus, e Hidra, en el área del cielo conocida como el Mar.



CISNE

En la mitología griega, la constelación representaba varios cisnes legendarios. Así,Zeus se disfrazó de cisne para seducir a Leda, de la que, según una versión, nació Helena de Troya.
Orfeo fue transformado en cisne tras su muerte, y se dijo que había sido puesto en el cielo junto a su lira (Lyra).
Finalmente, se cuenta que un rey de nombre Cicno era un pariente o amante de Faetón. El hijo de Apolo, Faetón, engañó a su padre permitiéndole montar en el carro del Sol, pero perdió el control y fue abatido por Zeus. Después de la muerte de Faetón, Cicno se sumergió en el río Erídano para encontrarle. Lo hizo en tantas ocasiones, que fue transformado en el cisne Cygnus, y es visible hoy en el cielo.
Por otra parte, Cygnus, junto a otras constelaciones en el signo zodiacal de Sagitario (en concreto Lyra y Aquila, junto al propio Sagitario), pueden tener un papel significativo en el origen del mito de los Pájaros del Estínfalo, uno de los doce trabajos de Hércules.




DELFIN

Según refiere Germánico César en su versión latina de las Phaenomena de Arato de Soli y Eratóstenes de Cirene en sus Catasterismos (καταστερισμοί), entre otros, la célebrenereida Anfítrite, accedió a casarse con Poseidón - de quien había intentado esconderse - una vez que fue encontrada entre las islas de la Atlántida por Delfino, un delfínenviado por Poseidón, quien estuvo tan agradecido por ello que decidió situarlo entre las estrellas.



DRAGON

En la mitología griega se conoce a esta constelación gracias a la undécima tarea encargada a Hércules. En ella debía conseguir las manzanas del árbol de Gaia en el jardín de las Hespérides, donde Hera había puesto a Ladón, el dragón de cien cabezas, como protector. Hera sintió mucho la pérdida de su bravo guardián del jardín de las Hespérides, por lo cual lo puso en el firmamento alrededor del polo norte. La constelación presenta una de las piernas de Hércules sobre la cabeza del dragón.
En otra versión se trataba de una serpiente que durante la gigantomaquia lanzaron los gigantes sobre Atenea. Ésta la arrojó al cielo, donde quedó fijada.
Según otra versión, se trataba de la forma de serpiente que tomó Zeus para escapar de su padre, Crono.



ERIDANUS

Eridanus se asocia con dos mitos griegos, ambos derivados de la forma de la constelación. A veces se consideraba a Eridanus como un río que fluía con las aguas de Acuario; en esos casos Aquarius miraba a Eridanus (lo que requería cambiar de ángulo y conexión de las estrellas de Acuario para que sus aguas fluyeran hacia Eridanus).
Eridanus se relacionaba sobre todo con el mito de Faetón, quien tomó el carro volador de Helios (el Sol), pero no tuvo la fuerza suficiente para controlarlo, y se fue en diferentes direcciones. El resultado es que a veces el carro se acerca mucho a la tierra, creando desiertos y quemando la piel de los humanos (un mito que explica la piel de losetíopes). Zeus intervino derribando a Faetón con un rayo. Laconstelación fue considerada originalmente como parte del camino atravesado por Faetón; después fue considerada como el río en que cayó: el Erídano. Los mitógrafos antiguos discutían si se trataba del río Po o del Nilo. Los egipcios identificaban la constelación con el Nilo; los babilonios, con el Éufrates.


HERCULES

Hércules (en la mitología romanaHeracles en la mitología griega) fue un semidiós, hijo de Zeus y Alcmena. Sin duda fue el héroe más importante de los griegos, conocido por su fuerza sobrehumana. Existen muchas historias sobre su vida, incluyendo el relato delos doce trabajos de Hércules.
También se conocía esta constelación como el arrodillado, y Eratóstenes decía que en ella Heracles estaba aplastando con una de sus rodillas a la serpiente que custodiaba las manzanas de las Hespérides.
Higino mencionaba otras posibilidades de personajes con los que podría identificarse al arrodillado: Ceteo, el músico Tamiris cegado por las MusasOrfeo muriendo a manos de las mujeres de TraciaIxión con los brazos atados, Prometeo encadenado, Hércules luchando con los Ligures o Teseo levantando la piedra bajo la que estaba la espada de su padre Egeo.




LIRA

Lira es la Lira de Orfeo, de quien se dice que hacía una música tan encantadora que hasta los animales se detenían a escuchar. Orfeo fue uno de los Argonautas que acompañaron a Jasón en la expedición en busca del Vellocino de oro. Cuando Eurídice la novia de Orfeo murió, este logró convencer a Hades y a Perséfone, dioses del inframundo, para que la dejaran volver al mundo de los vivos con él. Ellos accedieron con la condición de que Orfeo no mirara atrás, pero un temor de le engañaran y ella no estuviera detrás de él hizo que tornase la vista antes de salir, por lo que ella tuvo que quedarse con los muertos y Orfeo se quedó allí para siempre con ella. Zeus convirtió su Lira luego en una constelación.





MONOCEROS  Ó  UNICORNIO

Monoceros es una constelación moderna, cuyo nombre se atribuye el astrónomo y teólogo holandés Petrus Plancius en 1613 y que fue registrada por Jakob Bartsch comoUnicornio en su carta estelar de 1624. Sin embargo, Heinrich Wilhelm Olbers y Ludwig Ideler indican que la constelación es mucho más antigua, figurando como "el segundo caballo al sur de los Gemelos y el Cangrejo" en escritos de 1564, y Joseph Scaligerreseña haberla encontrado en una esfera de la antigua Persia.




OFIUCO

En la mitología griega Ofiuco corresponde con Asclepio, hijo del dios Apolo y la mortal Corónide. Éste desarrolló tal habilidad en medicina, que se decía que era capaz incluso de resucitar a los muertos. Muy ofendido por ello, Hades pidió a Zeus que lo matara por violar el orden natural de las cosas, a lo que Zeus accedió. Sin embargo, como homenaje a su valía, decidió situarlo en el cielo rodeado por la serpiente, símbolo de la vida renovada.
Otra versión cuenta que Heracles mató a Ífito, hijo de Éurito y nieto de Melanio, rey de Ecalia, mientras era su huésped y Zeus, enojado, le envió malos sueños que no le dejaban dormir. Heracles consultó al oráculo de Delfos como podría librarse de ellos y la pitonisa Jenodea se negó a responderle diciéndole: Asesinaste a tu huésped ¡Yo no tengo oráculos para los que son como tú! Heracles se enfureció y se llevó las ofrendas del templo e incluso el trípode sobre el que se sentaba Jenodea. Apolo se indignó por esto y luchó contra Heracles, pero Zeus intervino en la disputa y finalmente volvieron a ser amigos; Heracles devolvió lo que había robado y la pitonisa le dio el siguiente oráculo: Para librarte de tu aflicción debes ser vendido como esclavo por todo un año, y el precio que obtengas debe ser entregado a los hijos de Ífito. Heracles fue comprado por Ónfale, reina de Lidia, para ser su amante más que para otra cosa, y Heracles le dio varios hijos además de limpiar de bandidos la región. Entre otras cosas mató una serpiente gigantesca que mataba los hombres y arruinaba las cosechas. Zeus creó la constelación de Ofiuco para conmemorar esta victoria sobre la serpiente, y Ónfale que descubrió por fin la verdadera identidad de Heracles lo dejó en libertad y lo mandó a Tirinto cargado de regalos.1


ORION

En la mitología griegaOrión fue un gigante que, según algunas versiones, nació de los orígenes de los dioses Zeus,Poseidón y Hermes. Un día los dioses visitaron a un anciano llamado Hirieo que no podía tener hijos pero deseaba tener uno. En agradecimiento por su hospitalidad le concedieron su deseo: orinaron en la piel del buey que se habían comido. Cuando finalizaron le dijeron que enterrara la piel y que dentro de nueve meses tendría a su hijo. Después del plazo mencionado nació un niño que fue llamado Orión en recuerdo de los orines que lo habían engendrado.2
Existen diversas versiones del mito de Orión. Una de ellas cuenta que Orión había violado a Mérope, hija de Enopión, quien por ello, lo dejó ciego. Helios le devolvió la vista y a continuación Orión se convirtió en compañero de caza de Artemisa yLeto. Prometió aniquilar todo animal que hubiera sobre la tierra, por lo que Gea se enfadó e hizo nacer un escorpión enorme que picó a Orión y lo mató. En otra versión fue Artemisa la que lanzó el escorpión contra Orión.3
Existe otra tradición que sostenía que Artemisa se había enamorado de Orión, lo cual despertó celos en Apolo, hermano gemelo de Artemisa. Un día Apolo, viendo a Orión a lo lejos, hizo una apuesta a su hermana desafiándola a que no podía asestarle una flecha a un animal (o a un punto brillante lejos en el océano, en otra versión) que se movía a lo lejos dentro de un bosque (o en lo lejano del mar). Artemisa lanzó su flecha y dio, como siempre, en el blanco. Cuando fue a ver su presa, se dio cuenta de que había aniquilado a su amado Orión. Fue tan grande su tristeza, sus quejas y sus lamentos que decidió colocar a Orión en el cielo para su consuelo.4
Otra leyenda cuenta que Orión acosaba a las Pléyades, hijas del titán Atlas, por lo que Zeus las colocó en el cielo. Todavía parece que, en el cielo, Orión continúa persiguiendo a las Pléyades.5
Orión está representado por un guerrero alzando su arco, su espada o garrote y cubriéndose del enemigo con un vellocino o un escudo. A su lado se encuentran sus perros de caza: Canis Maior y Canis Minor.
En la Mitología egipcia la estrella de OrionBetelgeuse estaba asociada al dios Osiris.
En algunas versiones de la biblia la constelación de Orion es llamada "Kesil" y la relacionan con Nemrod.6 7 8 9



PEGASO

Pegaso tiene una apariencia formando un caballo apacentando, con una gran área cuadrada como su cuerpo. En la antigüedad había distintas versiones sobre quién era el caballo. Como un caballo alado, Pegaso figura en la mitología griega, pero como la figura que forma la constelación no tiene alas, Eratóstenes consideraba esta identificación como poco creíble.
Otra posibilidad que se proponía era el caballo que había hecho brotar con sus patas la fuente Hipocrene (algunos autores atribuían el hecho al propio Pegaso pero otros lo atribuían a un caballo distinto).
Otra versión defendía que no se trataba de un caballo, sino de una yegua en la que fue catasterizada Hipe, hija de Quirón, tras haber sido seducida por EoloArtemisa lametamorfoseó en yegua para que no fuera reconocida por su padre, y la puso entre las constelaciones.
La estrella Delta Pegasi (nombrada "Sirrah" en el mapa), una de las cuatro estrellas en el cuadrado de Pegasus, es ahora considerada parte de la Andrómeda, (α Andromedae) y es usualmente llamada "Alpheratz." Moviendo la estrella, el cuadrado se convierte en un triángulo pegado al cuerpo, de este modo forma una ala.
La constelación de Pegaso también aparece en el anime Caballeros del Zodiaco, o más conocido como Saint Seiya




SAGITA

Los antiguos hebreospersasárabesgriegos y romanos ya consideraron que este grupo de estrellas era una flecha.
Según Eratóstenes, era la flecha que Apolo utilizó para matar a los Cíclopes, en venganza porque su hijo Asclepio había sido fulminado. Apolo luego escondió la flecha en el país de los hiperbóreos y la recuperó una vez que Zeus hubo perdonado este acto una vez que Apolo hubo servido al rey Admeto de Feres.



OSA MAYOR

La constelación de Osa Mayor ha recibido diferentes nombres a lo largo de la Historia en función de las imágenes que la imaginación del ser humano ha visto en ella. Por ejemplo los árabes veían una caravana, los indios de América del Norte un cucharón o los Romanos bueyes de tiro.
Otras muchas civilizaciones han visto en su forma un oso. La mitología griegaconsideraba que Osa Mayor era la osa en la que había sido convertida Calisto porArtemisa tras haber sido seducida por Zeus. Homero menciona la Osa en el Canto V de la Odisea (hacia el siglo VIII a.d.c.) en el que Ulises intenta en vano guiarse por ella para regresar a Ítaca, su tierra. Ya en ese momento se conocía esta constelación con el sobrenombre de el Carro según indica el mismo autor, apelativo que continúa vigente hoy día en varios idiomas.
Una de las pocas estrellas mencionadas en la Biblia (Job 9:9; 38:32 – Orión y las Pléyades son las otras), Osa Mayor fue imaginada también como un oso por los hebreos y la mayoría de los norteamericanos. Sin embargo, como los osos no tienen colas largas, ellos consideraron a AliothMizar, yAlkaid como tres cachorros que siguen a su madre o a tres cazadores. ("El Oso" fue traducido mal como "Arcturus" en la Vulgata y el error persistió en la versión del Rey James de la Biblia. Las traducciones posteriores han corregido esto.)
La Osa Mayor forma parte de la cosmogonía ficticia creada por el escritor británico J. R. R. Tolkien para ambientar las historias de su legendarium. En estas historias El Carrotoma el nombre de Valacirca (que en quenya significa ‘la hoz de los valar’). El Silmarillion narra cómo fue puesta en el firmamento por Varda cuando rehízo las estrellas.


OSA MENOR

En la mitología griega, hay varias versiones sobre el origen de la Osa Menor. En una de ella sería Fénice, transformada en osa por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus. Este relato es muy similar al de Calisto, que fue catasterizada en la Osa Mayor y por ello algunos autores creen que originalmente debió haber un relato con dos catasterismos de un mismo personaje (Zeus habría convertido a Calisto en la Osa Mayor y posteriormente Artemisa la habría convertido en la Osa Menor).
En otra versión se dice que se trataba de Cinosura, nodriza de Zeus y ninfa del Monte Ida.
Polaris es una supergigante amarilla de tipo espectral F7Ib-II3 situada a 431 años luz de la Tierra con una luminosidad 2440 veces mayor que la solar. Su radio es 45 veces mayor que el radio solar.





PERSEO


Según la versión del Pseudo-Apolodoro y la de Pausanias, un oráculo había anunciado a Acrisio, rey de Argos, que moriría a manos de su propio nieto. Para evitarlo, Acrisio hizo encerrar a su hija Dánae en una torre de bronce (o en una cámara subterránea de ese material) para impedir que tuviera trato con ningún varón. Sin embargo, el rey de los dioses, Zeus, se transformó en una lluvia de oro que cayó en Dánae desde el techo y la dejo embarazada. Pero había otra tradición que decía que había sido Preto, hermano de Acrisio, quien había seducido a Dánae. En cualquier caso, la princesa concibió a Perseo. Al enterarse Acrisio, no creyendo divino el nacimiento del niño, lo arrojó con Dánae al mar en un cofre de madera. El mar fue calmado por Poseidón a petición de Zeus, y la madre y el hijo sobrevivieron y alcanzaron la costa de la isla de Sérifos. En esa isla gobernaba el rey Polidectes, y su hermano Dictis recogió a la mujer y al niño, al que criaría como si fuera su hijo.2 3 4




TAURO

En la mitología griega, Tauro es la forma de toro que el dios Zeus adoptó para seducir a Europa, una mítica princesa fenicia. Tuvieron tres hijos: Minos, el legendario rey de CretaSarpedón y Radamantis.
Otra versión nos dice que fue la bestia que envió la diosa Hera para acabar con Orión.
Según otra versión, Tauro es Ío convertida en vaca por su amante Zeus para evitar que Hera se enterase de sus amores.


TRIANGULUM
A pesar de ser una constelación menor, el grupo de estrellas que forma Triangulum ya era conocido en la antigüedad y, debido a su parecido con la letra griega Δ tomó a veces el nombre de Delta oDeltotum.
Por su forma también se ha asociado al delta del río Nilo y se ha relacionado con la isla de Sicilia.


Una versión explicaba que a causa del poco brillo de Aries, el dios Hermes colocó sobre esa constelación varias estrellas a las que dio la forma de la letra delta, como primera letra del genitivo de Zeus (Διός).

No hay comentarios:

Publicar un comentario